Siempre el objetivo de estas grandilocuentes medidas del tipo de los «tres temibles avisos» es proponer un «canon» a las conexiones de ADSL, de manera que se mantiene un modelo de negocio que no necesita hacer nada más que esperar sentado en su poltrona a recibir el talón que pagamos entre todos.
No olvidemos que cada vez más contenidos que se consumen no son de las grandes industrias del puro entretenimiento con un 2% de cultura, sino de los autores amaters no profesionales o artistas que usan copyleft, y que en la mayor parte de los casos no quieren remuneración por copia privada.
Es más, cada vez más son estos los contenidos de «algunos derechos reservados» que mueven a la gente a usar Internet y a crear riqueza. La industria ve que pueden perder cuota de mercado ante la calidad de estos contenidos y el bajo perfil cualitativo de los suyos, pero pueden cobrar por lo que no les pertenece en forma de canon a los ADSLs (la vieja aspiración de tantos apoltronados), porque los políticos que les elegimos lo ven bien. Es útil para sus propósitos de controlar la díscola red de redes tan llena de gente que piensa y se informa por si misma.
Estos canones en CDs, memorias para cámaras fotográficas es una forma cada día más evidente de quitar dinero a todos estos creadores que innovan para darselo a los que no lo hacen. Se recompensa, como suele ocurrir con demasiada frecuencia, al incompetente por su incompetencia.
Al tiempo lo mismo pasará en Francia e Italia y demasiado pronto se propondrá también aquí en España. Existen otras soluciones pero obligaría a innovar… a trabajar para ganarse el pan y eso a los apoltronados no les gusta nada. ¿No decían que había crisis?
Las medidas de canones y la inactividad política y social para adaptar las leyes obsoletas de propiedad intelectual a los tiempos del inicio de la era digital, producen un mal que difícilmente se podrá remediar si los ciudadanos no hacemos algo ahora. Por un lado la cultura seguirá secuestrada y esclava de esas grandes industrias que no innovan, y al mismo tiempo se frenará todo avance en temas de contenidos digitales, pues se privilegia a aquellos que no se mueven de su postura más propia del oscuro medievo; cuando los libros eran quemados, o recluidos y apartados del pueblo al que siempre deberían haber pertenecido.
Vivimos pues en un momento el que debemos elegir entre quemar de nuevo la nueva biblioteca de Alejandría en nombre del dios todopoderoso e incuestionable del copyright o podemos construir un futuro prometedor donde la gente comparta y genere cultura y riqueza.
amen!!!
Te equivocas en el análisis del canon al ADSL en Inglaterra. Este no es para pagar a la industria «cultural» sino para algo peor, para pagar a una agencia que se encargue de montorizar y espiar el tráfico en la red y denuncia a los posibles «infractores del copyright». Fin de la neutralidad de la red.
Esto, unido a las medidas que se promueven desde el parlamento europeo:
– El paquete Telecom, más conocido como «enminedas torpedo», con joyas como el artº 6.6(a)que acabaría con la privacidad en la red, y con la enmienda 138 vetada por el Consejo Europeo.
– El reciente «informe Medina», afortunadamente parado de momento en el comité JURI, era la venta de internet a los intereses de la industria «cultural».
– La Directiva para la extensión del plazo del copyright de las grabaciones sonoras. Recomiendo la lectura íntegra de la propuesta. Es una bajada de pantalones a la industria y a los monopolios de las gestoras de derechos, privatizando la cultura y ninguneando todo lo que se pueda considerar copyleft.Parece tener muchos apoyos en el europarlamento, salvo honrosas excepciones, a pesar de los numerosos informes en contra de instituciones y universidades de renombrado prestigio.
Sí, tienes toda la razón. Me refería a las intenciones primeras de la industria, porque de hecho es cierto que la intención última es servir a los deseos de los políticos y otros grupos que no se hacen visibles para legitimar el espionaje y el control de los ciudadanos mediante Internet. Gracias por el apunte.