Este es un análisis patrocinado por Zync.es
Noticia.es es lo que sus creadores han dado en llamar un «multimeneame«. Cualquiera que conozca Meneame sabe de lo que estamos hablando. Meneame, un clon del popular Digg es uno de los más claros exponentes de lo que hemos dado en llamar la web 2.0, aquellas páginas web en las que los protagonistas son los usuarios pues son quienes mantienen, crean, usan y evalúan los contenidos. Este último punto es el que define «Meneame», el agregador de noticias español por antonomasia. Los usuarios proponen noticias que les parecen relevantes y los demás usuarios las votan y/o comentan positiva o negativamente, logrando que sólo las más populares alcancen la portada, con toda la repercusión de que miles de personas la lean puede llegar a suponer. Este fenómeno se apoya mucho en los blogs, el otro fenómeno de la web 2.0 y proveedores habituales de noticias interesantes.
Uno de los «fallos» más evidentes de Meneame es su generalidad o falta de posibilidades para ciertos temas minoritarios. Se observa que Meneame es cláramente pro-Internet, tecnología, geek o como quiera llamarse. Sin embargo otros temas también interesantes, al menos para ciertos colectivos, jamás ven la luz de la portada. Pues bien, esa es la crisis y como en toda crisis existe una oportunidad, los chicos de Noticia.es han hecho la oportunidad suya ¿cómo? Creando un sistema cómodo, intuitivo y sencillo para que cada uno cree su propio Meneame más o menos temático para su colectivo de interés. Y todo ello sin necesidad de instalar complicados ficheros en servidores ni tener que saber programar o diseñar. Mediante un sencillo asistente y el hosting gratuito que nos dan por defecto, cualquiera puede tener su Meneame sin necesidad de ser técnico programador de webs.
Pasemos pues ahora a analizar los varios aspectos de la web.
Funcionamiento y usabilidad: Darse y crear un agregador de noticias es muy sencillo. Una vez entras en Noticia.es hay una serie de iconos en la parte superior que nos explican en cuatro pasos cómo funciona la web. Los primeros tres pasos explican a nivel muy básico en qué consiste un agregador de noticias, y el cuarto nos lleva por un tour que nos explica cómo darnos de alta, el funcionamiento y una explicación más detallada del sistema: http://noticia.es/tour/1/ Gracias a estos pasos nos hacemos rápidamente una idea buena de por dónde empezar y qué podemos conseguir, yo tardé muy poco en dar de alta mi propio agregador: http://copyleft.noticia.es. Incluso cambiar el logotipo superior es sencillo y ayuda a personalizar muy bien el agregador de cada uno.
Una vez uno se ha dado de alta ya dependerá de si mismo lograr captar la atención de los potenciales usuarios que quieran enviar y votar noticias. Un aspecto importante sobre este sistema es que funciona muy bien para temáticas muy concretas o para grupos amplios de amigos interesados en temas más específicos, etc, no es interesante intentar competir con Meneame, sino abrir agregadores temáticos como kamasutra.es o escolar.notica.es (promovido por Nacho Escolar).
La administración a nivel básico es muy sencilla de manejar aunque no todo lo intuitiva o «bonita» que se podría esperar. Se hecha de menos, como ya diremos más adelante, un diseño más acorde con las metas de este sistema.
Además de las ayudas que hemos destacado de la home, existe un blog con más información.
Se ha añadido recientemente a la home de noticia.es algo muy interesante que fue sugerido por otro análisis patrocinado que realizó 86400.es, y es una super fisgona, muy acertadamente llamada «maruja» algo muy de nuestra tierra. Esta superfisgona tiene la cualidad de mirar los últimos movimientos entre todos los agregadores que existen bajo este proyecto. Creo que es algo muy interesante y útil pues da una visibilidad de manera sencilla y efectiva. También sirve de prueba de que los creadores de Noticia.es están abiertos a las recomendaciones que se les hacen.
Para acabar esta parte diremos que existe la posibilidad, nada desdeñable, de usar un dominio que se tenga en lugar del nombre que se crea inicialmente del tipo xxxx.noticia.es, con lo que si tengo un dominio que se llame, por ejemplo, copyleftpress.com, podría usarlo en lugar de copyleft.noticia.es. Para realizar este cambio hay unas explicaciones, aunque es interesante controlar un poco de esto de dominios, etc. pues no es tan sencillo como pudiera parecer, complicándose más probablemente por lo que tengamos que cambiar en nuestro proveedor de dominios que por otra cosa. No obstante, para empezar no hace falta plantearse esto inicialmente, pues si estamos probando y vemos que tiene potencial es algo que se puede hacer perfectamente luego.
Diseño: Sin duda el diseño no es el fuerte de estos chicos, si bien están mejorando mucho con respecto a versiones anteriores. De hecho el mayor esfuerzo lo han volcado en el apartado técnico y la usabilidad, lo cual les hace merecer un diez. Pero lo que es el diseño de noticia.es como tal podría ser muy mejorado. Creo que con un aspecto más tipo web 2.0 y habida cuenta de que, subjetivamente hablando, el diseño por defecto de Meneame no me gusta mucho (ese color naranjaaaa… ufff), creo que algo más trabajado podría resultar más atractivo para los usuarios.
Con respecto a los agregadores de noticias que creemos, podemos cambiar casi cualquier imagen y si controlas de CSS hacerte el agregador muy a tu gusto, cosa que a muchos les interesará bastante. Sería interesante agregar más diseños más variados, ya no tanto lo que es el color, sino también con respecto a la disposición de las cajas, las columnas, etc.
Hay que hacer notar que la versión gratuita mete un banner de adsense de noticia.es y que es parte de la manera en la que se financia el proyecto. Esto es algo bastante normal y asumible, pero creo que existe la posibilidad de poner cada uno su propio adsense u otras publicidades, si bien cómo hacerlo no lo tengo todavía muy claro. Lo seguiré investigando y cuando encuentre cómo hacerlo editaré el post. Lo que es seguro que se puede hacer es meter el código que tengamos de google analytics con el fin de medir el rendimiento de nuestro agregador.
Conclusiones:
Lo que me gusta:
Se trata de un proyecto muy interesante que aprovecha el potencial que proyectos grandes como meneame dejan sin cubrir, la posibilidad de dar un meneame a temáticas más concretas, desde científicas, artísticas, literarias, etc.
Va con licencia Affero que se deriva de la GNU. El código empleado puede ser bajado por la comunidad y usado por otras empresas para crear este mismo sistema.
Extremadamente fácil de crear un agregador de noticias. Sin duda cumple su cometido.
El equipo que está detrás está compuesto por gente joven, emprendedora, seria y realmente competente. Toda una garantía de éxito.
Lo que mejoraría:
No me acaba de convencer el sistema que vincula al usuario con el propio nombre del agregador y a una cuenta de correo. Creo que no es bueno que de inicio sea lo mismo, ya que a nivel de seguridad ya estás diciendo cual es un usuario válido, siendo éste el administrador además, y sólo es cuestión de descubrir la clave. Además limita un «agregador» a una cuenta de correo. Aunque la mayor parte de la gente no va a hacer más de un agregador, o tiene varias cuentas, creo que sería interesante crear un sistema de usuarios más normal, es decir un usuario que se pueda validar en noticia.es y ahí pueda ver todos los agregadores de noticias que ha creado y que pueda crearlos también desde allí, aunque luego administrativamente hablando tenga que validarse en la administración de cada uno de ellos a nivel particular.
El diseño, aunque ha mejorado, tiene todavía un camino por recorrer hasta ser más acorde al concepto de web 2.0, sobre todo para la página matriz, noticia.es, se refiere.
Sería interesante que existiera un plugin para enviar las noticias que veamos a cualquiera de los agregadores que existen, sería un pluggin genérico que al pulsar nos dijera a qué «agregador» queremos enviar la noticia.
También estaría bien crear una minifisgona que se pudiera poner en blogs, aunque seguramente comería demasiados recursos del servidor de noticia.es.
Acabando ya: Si tienes ganas de hacer un menéame de noticias de algo muy concreto que jamás ve la luz en el Menéame genuino, y si ves que hay más gente que está interesada en esto, pongamos gente aficionada a las mascotas, el aeromodelismo, los coches, ciencia, etc, tienes aquí una oportunidad de crear algo grande de la manera más fácil y económica posible. Los «peros» que le veo no merman en caso alguno su potencial total y si tenemos en cuenta su voluntad de mejorar, seguro que en poco tiempo se notarán muchos cambios para bien. Eso sí, no intentes crear un rival al Meneame original, no intentes abarcar algo demasiado general, porque para eso ya están los gigantes y este tipo de sistema no está pensado para ello.
Si te ha gustado este análisis y quieres que te analice un producto, servicio o diseño como lo que he hecho aquí, contrata un análisis pulsando aquí.
Hola que tal:
Si les interesan los sitios que agregan noticias, los invito a que conozcan Newstin.
Newstin es un agregador de noticias por tema. Actualmente hay más de 650,000 categorías por tema.
Tecnología, Política, Negocios, Deportes, Entretenimiento, etc.
Les aseguro que encontrarán algo completamente distinto a lo que a agregadores de noticias se refiere.
http://newstin.es
Saludos.
Aqui os dejo tambien nuestro servicio de agregador de noticias caracterizado por indexar miles de fuentes de informacion en español, pero mas enfocado a medios de calidad.
http://www.cunoticias.com