La Neutralidad en la Red y el Modelo de Negocio Digital

Creo que es muy importante aclarar algunos conceptos porque a estas alturas existe mucha confusión, o información defectuosa sobre las implicaciones de las leyes del copyright en el ámbito de la neutralidad en Internet.

A saber por ejemplo, que el problema del copyright no implica sólo a la música. Parece que el debate se centra en qué es bueno para la música y qué no lo es. Centrar la discusión sólo en la música impide ver el problema completo y en su generalidad. Si hablamos por ejemplo de cine las cosas cambian y mucho, y si hablamos de libros, pues los problemas son completamente diferentes. En cambio al ver todo en su conjunto con sus numerosos matices, nos puede llevar a hacernos las preguntas correctas y éstas, por lo tanto a las soluciones correctas.

Lo que trae el copyright actual es una situación que mantiene en la vida artificialmente y en clara oposición a la neutralidad debida a la tecnología, negocios que no se han querido (no que no hayan podido) adaptar por ninguna otra razón distinta de “sencillamente no nos da la gana de hacerlo”. Secretamente, no obstante, saben y muy bien que tienen que cambiar y cuando encuentren el modelo adecuado forzarán que la ley misma cambie para favorecer, bajo su monopolio, lo que antes no dudaron en condenar.

También se habla del necesario “periodo de adaptación”. Creo que nadie discute que ese periodo se está dando justo ahora pero ¿porqué no preguntamos cual es la posición de la industria sobre este periodo de adaptación? ¿Es que no se está experimentando y probando? Lo cierto es que muchos lo hacen y también gran parte de esa industria, pero otra gran parte prefiere sencillamente no hacerlo. Es decir no es que no estemos activamente en ese periodo o no se pueda estar en dicho periodo. Es que algunos, aun sabiendo y conociendo los intentos que se están haciendo lo niegan, arrastrando de paso a los que sí han dado el primer paso valiente de buscar nuevos modelos de negocio. ¿Cual es el problema pues de la negación activa de parte de la industria al necesario cambio que se lleva produciendo desde hace ya unos cuantos años?

Voy a intentar dejar clara la respuesta. En secreto la industria aparentemente inmovilista está a la espera de que no ellos, sino algún otro, realice el modelo de negocio para la era digital por antonomasia. Una vez tenga éxito pasarán a copiarlo, plagiarlo, piratearlo o comprarlo y lo realizarán ellos. Además gozarán de una posición ventajosa labrada gracias a sus actividades de lobby durante años que les permitirá echar a la competencia del mercado.

Mientras, en lugar de hacer algo ellos mismos prefieren dedicarse a condenar e insultar a los usuarios, modificar leyes y comprar políticos para mantener sus antiguas prebendas. Para ellos el periodo de transición, experimentación no existe como tal. Tienen fondos practicamente ilimitados y ninguna necesidad de adaptarse. Esos fondos perpetúan un modelo que se sabe hace aproximadamente siete u ocho años no es válido.

Pero algo tiene que quedar clara a la industria; la tecnología digital no puede acomodarse o esperar a que ellos decidan dejar de atacar a los ciudadanos mientras alguien desarrolla el modelo de negocio que copiarán. De hecho el modelo ya existe. Lo tienen delante, pero no, los márgenes de beneficios ya no podrán ser los mismos que antes. Eso les frena para cambiar esperando cifras mejores. Esas cifras no van a llegar en tanto en cuanto no cambien ya el modelo de negocio y arriesgue canales, intermediarios y copiosos beneficios a corto y medio plazo.

En pocas palabras, la industria tiene que aceptar que estamos ya en esa situación de transición, pero al no hacerlo no dan oportunidad alguna al cambio. Todos miran de reojo al otro a ver qué hace… y al final, cual guerra fría, nadie hace nada. Se frena por tanto la innovación. La neutralidad en la red no existe, porque la ley no trata con neutralidad la tecnología.

Pretender en todo este contexto decidir qué deben hacer los usuarios, qué es correcto o qué no es, no deja de ser un chiste y no muy bueno además, porque en esa extraña enseñanza moral perdemos la esencia y oportunidad de los modelos de negocio que se puedan llegar a adaptar a los modelos actuales de explotación.

Como ya se ha dicho, el uso que se haga de los contenidos en un ámbito fuera del comercial, no debe, no puede ser penado ni criminalizado. Al hacerlo destruimos toda esperanza de futuro para el futuro de esos contenidos y la libertad última del usuario de elegir su propio camino y evolución. No podemos quedarnos con una única imagen, sino que tenemos que ver la película completa. Sólo así se saldrá del oscuro pantano en el que la industria más incompetente, con la complicidad interesada de los políticos, ha metido a la sociedad al completo.


Safe Creative #0808040873178

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s