Sobre penalizaciones de Google en el PageRank

Lógicamente soy parte interesada ¿ok? Llevo meses trabajando para sacar adelante Zync.es y mi experiencia no puede ser más positiva. Bloggers geniales, anunciantes innovadores, dinámicos y receptivos a las críticas. Proactivos, abiertos de mente. Análisis críticos constructivos, amistades que comienzan, colaboraciones, una labor que beneficia a los anunciantes, que beneficia a los bloggers que realmente ganan dinero, dinero de verdad, no meras promesas vacías, y bueno también para mi empresa que me da de comer.

No veo nada malo, absolutamente nada malo en Zync.es. Y lo digo objetivamente hablando. Ni siquiera valoramos el PageRank a la hora de puntuar los blogs. E incluso a mí me han pedido análisis y los he hecho muy agusto, porque la gente que paga por que les critiquen lo hacen sobre productos buenos, currados, por los que tienen ilusión, en los que vuelcan creatividad y ganas.

Luego están los sistemas de enlaces patrocinados que como todos sabemos dejan a criterio del blogger ponerlo o no. Los bloggers son gente genial en el 99% de los casos. Saben qué enlazar o que no enlazar. Enlazan lo que les gusta o va con su línea editorial. Se juegan su credibilidad, se juegan sus lectores. Son maduros, saben trabajar bien. ¿Qué tiene de malo que les paguen por eso? Es más ¿cómo sabe Google si lo que se enlaza se está pagando y si es así, cómo sabe que de no pagarse no se estaría enlazando igualmente?

Soy internauta. Todos me conocéis ¿verdad? Siempre he dado la cara. Me puedo equivocar pero intento hacer siempre lo correcto. Si defiendo algo es porque lo he meditado mucho. No me vendo, no me dejo corromper, al menos por ahora 😀 He redactado este manifiesto tras leer las inquietudes de los internautas. Espero que os guste y lo copiéis por ahí:

» Estimados señores de Google,

En las últimas semanas se ha estado hablando mucho sobre las penalizaciones en los PageRank de aquellas páginas, que enlazan a otras a cambio de dinero. Estos enlaces se suelen realizar mediante enlaces directos, enlaces incrustados en los artículos, análisis pagados, etc. Esta controvertida medida de penalizar desconcierta a muchos bloggers y anunciantes a la hora de usar algunos de los servicios que no son bien vistos bajo el criterio del principal buscador de Internet.

Según informan desde Google la penalización en el codiciado PageRank, es una medida para disuadir del uso de unos servicios que alteran de forma artificial lo más preciado para Google, los resultados de sus búsquedas.

Entendemos que los buscadores tienen como misión y propósito, al menos Google, el no dejarse influir económicamente para dar resultados relevantes según las búsquedas. Sin embargo si analizamos este tema en profundidad, no sólo la calidad afecta a la hora de posicionar una web en su buscador. Existen muchos métodos publicitarios (totalmente legítimos) que hacen que webs o servicios mediocres posicionen de manera destacada en Google. Esto es un hecho que no se puede negar, porque en el fondo es en lo mismo en lo que se basa el propio servicio de Adwords; el que más paga, más arriba sale en el buscador.

Entendemos igualmente que Google es una empresa y pretende proteger la calidad de sus búsquedas. Pero tengamos en cuenta que el poder que ha acumulado durante los últimos años ha sido gracias a los usuarios, muchos de los cuales se sienten hoy penalizados e inquietos. Este poder exige que las medidas que tome Google sean si cabe mucho más reflexivas, meditadas y responsables que las de otras empresas. Y estas medidas no deberían ser en ningún caso el penalizar el intercambio de enlaces, sean a cambio de dinero o no. Porque el intercambio de enlaces es la esencia de Internet y es difícil que Google o cualquier otro pueda discernir con eficacia quienes lo hacen para obtener dinero, quienes lo hacen por interés en enlazar una web interesante o quienes lo hacen por ambos motivos. De hecho para muchos blogs, este tipo de intercambios, muchos de ellos absolutamente legítimos, son la única forma rentable de autofinanciación que encuentran. Además los bloggers son ya lo suficientemente maduros como para comprender que deben enlazar -se les pague o no- aquello que sea relevante o vean interesante para su línea editorial. Dejar AdSense como única forma de financiación para blogs limita algo esencial, la libertad de elegir y decidir del creador de contenidos la mejor manera para rentabilizar su propia página web.

Así pues el problema lo tiene Google con su PageRank. Y para evitar este problema nos proponen ciertas soluciones como el uso de códigos especiales para evitar que se transfiera PageRank de una página a otra. Una de esta soluciones, por ejemplo poner un «nofollow» en el enlace , es una medida técnica que, seamos realistas, un porcentaje mayoritario de bloggers no sabe implementar. De hecho, en la era de la usabilidad nadie tiene porqué saber cómo poner un «nofollow». Automatizarlo también es difícil, pero es que en caso de los blogs gratuitos más usados como los de blogspot de Google ni siquiera es algo factible, dejando únicamente el AdSense como forma para rentabilizarlos sin miedo a penalizaciones.

Creemos que la solución no pasa por la penalización de una actividad que no sólo sirve para obtener PageRank (sirve para muchas otros propósitos totalmente legítimos), sino por la mejora del algoritmo de Google; algo que hasta ahora siempre se ha hecho. Además es algo que se puede llevar a cabo muy fácilmente gracias a la capacidad de Google reconociendo la procedencia de los enlaces. No sería tampoco descabellado llegar a acuerdos con las empresas que se dedican a la venta de enlaces en blogs; ya sean enlaces patrocinados, intercambios o empresas que se dedican a la venta de análisis pagados. Bastaría con poner siempre un enlace fijo al inicio de un «bloque» que indique que a partir de ahí con el resto de enlaces no hay que transferir PageRank. No intentar al menos este tipo de mejoras y centrarse en una denuncia y penalización (algo que de hecho afecta negativamente a los resultados que muestra el buscador), podría ser un error más que Google no debería permitirse contemplar.

Estamos seguros de que Google finalmente hará lo correcto centrándose en mejorar su algoritmo para adaptarlo a los usos y costumbres de los internautas, no intentando, al contrario, que los usos y costumbres de los internautas se adapten forzosamente a la visión que tiene Google de Internet. Así el buscador proporcionará resultados de calidad sin necesidad de improbables y complejas soluciones técnicas, que la mayor parte de los usuarios ni entienden ni tienen porqué entender. Al mismo tiempo se asegurará la existencia de una competencia sana y necesaria que proporcione una gama más amplia de posibilidades para rentabilizar las páginas web.

Atentamente, un internauta.»

—–

Enlaces relacionados: http://zync.es

8 comentarios en “Sobre penalizaciones de Google en el PageRank

  1. Creo que has hecho un trabajo excelente. Ya sólo queda que Google escuche la opinión de las demás partes y adopte otra medida que no perjudique únicamente a bloggers, compañías publicitarias, usuarios… limitando la libertad de estos para elegir otras formas de rentabilizar su página web. No podía estar más de acuerdo con todo lo que expones en la carta. Un saludo 😉

  2. Pues muchas gracias Iván. Intentamos ser constructivos y realistas. Abrir un debate sosegado. Por desgracia hay mucha gente que todavía confunde las cosas y se alegra de las penalizaciones de Google. En fin, no decimos que esté mal que no quieran transferir PR en esos casos ¿verdad? Decimos algo evidente, que con su capacidad titánica mejoren el algoritmo y no quiten de en medio otros negocios legítimos. Como he comentado en tu blog estamos trabajando en un sistema sencillo para enlazar lo analizado sin pasar PageRank… pero eso sí, será el blogger quien decida lo que hace. No nos vamos a esconder de nadie.

  3. No estoy muy al día con lo del pagerank la verdad, no tengo mucha idea. Por eso me surgen algunas dudas, esta penalización ¿es solo para blogger o pasa también con otros blogs como wordpress?, ¿es para todo el blog o solo para el post patrocinado? y supongo que no porque todas están hasta arriba de publicidad pero… ¿se penaliza a las webs hospedadas en un servicio no gratuito?

    y ¿como sable google si un enlace es patrocinado o no? el gran hermano google nos vigila?

    Por otro lado, bloger es un servicio gratuito de google, así que hasta cierto punto lo entiendo. Supongo que como todo se solucionará con pasta, si ganas pasta haciendo publicidad puedes decidir si te merece la pena y no supone mucha perdida aguantar las penalizaciones (supongo que el pagerank se vuelve a recuperar, ya digo que no estoy muy enterado), o si merece la pena pagar tu propio host (bloger tiene este servico también), porque contra google no hay nada que hacer, esto esta claro.

  4. Hola Arkano. El tema no es que penalice a bloggers de blogspot. En realidad es que comentan que penalizan las páginas web que realizan intercambios de enlaces y análisis pagados, sean de blogspot, de wordpress o cualquier otro sistema de blogs o páginas «normales».

    En realidad es una penalización de cara a la propia apreciación que hace Google de los blogs y resto de webs en su sistema.

    La cuestión es que no quedan claros los factores que propician las bajadas de PageRank. Yo por ejemplo he hecho dos análisis patrocinados antes del cambio de PageRank y he hablado de mucho de Zync.es (de la cual soy administrador) por motivos obvios y en cambio en vez de bajar de PR4 he subido a PR5.

    Es decir, no quedan claros los criterios. Pero la gente tiene mucha apreciación al PR pues es una manera de medir el «nivel» del blog.

    El problema viene, como bien apuntas, ¿y cómo miden o saben si un enlace o análisis está pagado? Pero lo más importante, cómo valoran que ese análisis o enlace no merece la transferencia de PageRank y se está violentando sus sistema de búsquedas.

    Es un debate que debería ser mucho más profundo que «Google dice que está mal y Google hace lo que le da la gana» como afirman mucho. No es correcto afirmar tal cosa, porque Google tendrá que explicar cómo va a mejorar él su algoritmo para no transferir PageRank en lugar de amenazar veladamente para que no se usen los servicios como PayPerPost, Zync, Reviewme o TLA.

    Además tampoco queda claro que sea lógico que penalicen a los blogs que hacen análisis o intercambios ¿afecta al anunciante? Dicen unos que sí, otros que no… otros que da igual. Lo único que me queda claro es que no está nada claro lo que hace Google y creo que es porque no quieren desvelar ni sus intenciones ni sus métodos.

    El otro día respondí a MattCutts dejó caer un «puede que penalicemos» y yo le dije «y puede que no» ¿Porqué no hablan claro?

    Mi experiencia es que los análisis patrocinados no tiene nada de malo. Es tan legítimo hacerlo, contrariamente a lo que comentan muchos bloggers, como trabajar, o como ser un medio digital cualquiera. Si el sistema incentiva el constructivismo, la independencia editorial y el trabajo bien hecho, no le veo problema.

    Existen bloggers, cierto es, que no lo entienden y se limitan a cantar las virtudes de lo que analizan. Esto es un error porque pierden credibilidad. Esto conduce automáticamente a una autregulación que influye, a mi juicio, de forma natural y lógica en posiconamiento y tráfico. Eso Google lo sabe.

    En fin. La cosa no tiene que ver con los servicios gratuitos, sino con los sistemas alternativos de publicidad y promoción que han roto los esquemas resultando un sistema efectivo para competir con adsense y adwords. Que ese sistema se ha utilizado para aumentar el PageRank no signfica que se tenga que penalizar a los blogs, sino que en cambio, Google tiene la obligación de mejorar su logartimo para identificar y no transferir PageRank. Además eso es fácil de hacer para Google. Desde luego que en Zync.es no buscamos la transferencia de PageRank, salvo que esta se realiza si el blogger enlaza. El blogger elige analizar en primer lugar si le convence o va con su línea editorial lo que analiza.

    Sea como sea, Google tiene parte de razón, pero también está en parte equivocada.

  5. Las webs que visito y que tienen gran cantidad de tráfico la mayoría tienen publicidad hasta las cejas, la sensación que me da es que realmente no tiene tanta influencia la publicidad en la relevancia de una web. Como dices, has hecho enlaces patrocinados y no ha bajado el pagerank, lo cual es lógico, sin embargo si toda una web es de publicidad, tambien veo lógico que su relevancia en la red sea menor, a nadie le gusta la publicidad excesiva esto es innegable.

    Y lo visto las cosas no están nada claras, igual hay un poco de paranoia tambien. Yo lo único que saco en claro es que la única web con pagerank 11 es la de Chuck Norris.

  6. Yo creo que las webs que son todo publicidad o tienen enlaces patrocinados irrelevantes acaban perdiendo audiencia con el tiempo y por ende relavancia de forma natural sin necesidad de modificaciones forzadas de Google.

    Yo no tengo enlaces patrocinados. Tengo intercambios con webs que me interesan y no media pago alguno. Algunos me enlazan, otros no 🙂 Y no pasa nada.

    Lo que sí hago cuando me piden y si me convence son análisis patrocinados y los hago muy agusto.

    Y cierto, sólo Chuk Norris sabe la verdad sobre las auténticas intenciones de Google y por eso que tienen mucho cuidado de no bajarle el PageRank de 11 que tiene 😀 ¡!

  7. arkano

    Análisis patrocinados eso quería decir, no enlaces, reconozco que la jerga greek no es lo mio. Y a mi tambien me parece positiva cualquier idea que sirva para ganar dinero con un blog, por supuesto.

    por cierto, quien es MattCutts?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s